Creación de un entorno de simulación de redes locales mediante VirtualBox

Instalación mínima de Fedora

Vamos a hacer una instalación mínima, que es una instalación para el arranque en modo sólo texto y sin ninguna funcionalidad añadida. Fedora se instala con lo mínimo para poder arrancar. De hecho, faltarán bastantes cosas que necesitaremos luego. Pero la instalación mínima tiene una serie de ventajas que no hay que desdeñar:

Así que si hemos revisado la configuración y tenemos el DVD de arranque conectado, simplemente iniciamos la máquina virtual y le damos al INTRO cuando el DVD nos saque un menú para preguntar de dónde queremos arrancar.

  1. Lo primero que nos aparece es una pantalla pidiendo en qué modo iniciar la instalación: directamente o verificando el medio (DVD) para luego pasar a la instalación. Se responde en función de lo seguro que se esté de la integridad de la imagen del DVD y de la prisa que se tenga.
  2. Entramos en el instalador de Fedora (Anaconda) y en modo gráfico (NOTA, usuario noveles en VirtualBox, el ratón se queda bloqueado en la ventana, para desbloquearlo usa la tecla de desbloqueo, que es la que diga en la barra de estado de la máquina virtual, en mi caso CtrlDch). Nos pregunta el idioma -Español (España)- y debemos marcar la opción Fijar la distribución de teclado predeterminada para el idioma seleccionado para que cargue la configuración de teclado española.
  3. Sale una pantalla de configuración general como la siguiente:
    fedora18-setup-screen.png
    Pantalla con las opciones de instalación de Fedora 18.
  4. Escogemos SELECCIÓN DE SOFTWARE, y seleccionamos Minimal install. Al volver el asistente revisa la disponibilidad de los paquetes necesarios. Dale unos segundos para que termine.
  5. Escogemos ALMACENAMIENTO para configurar el esquema de particiones, y vamos realizando los siguientes pasos:
    1. DESTINO DE LA INSTALACIÓN. Nos presenta los discos duros detectados y tenemos que escoger dónde instalar el programa de arranque del PC.
    2. PARTICIONADO MANUAL. Este asistente presenta las particiones existentes en el disco. Se pueden borrar, solicitar al asistente que proponga su sistema de participaciones recomendado, y personalizarlo. En nuestro ejemplo vamos a crear una partición RAID10 por softwaren (por eso necesitamos 4 discos duros). El esquema de particiones propuesto es el siguiente:
      fedora18-manual-partition.png
      Esquema de particiones con RAID.
      El esquema es el siguiente (recordar que partimos de 4 discos SATA de 10GB, en total tenemos 40GB de espacio):
      ParticiónTipoTamañoDescripción
      /LVM+ext41,5GBPartición principal del sistema.
      /bootext4500MBPartición donde se guardan los núcleos de linux y la aplicación de arranque del sistema.
      /srvRAID10+ext418,43GBEspacio para los datos servidos.
      swapswap2,01GBEspació para la memoria swap.
  6. Pasamos a CONFIGURACIÓN DE REDES, porque aquí se indica el nombre de la máquina. Nos propone localhost.localdomain. Pondremos el que corresponda, yo pongo caistro. Si nuestro equipo anfitrión tiene acceso a internet, la máquina virtual también ya que activamos la opción NAT. En ese caso damos al botón y configuramos la red. Nos saldrá un cuadro con el dispositivo p2p1 que configuramos seleccionándolo y dando al botón [Configurar...], y nos sale algo como lo de la imagen. Pasamos a la pestaña de Ajustes de IPv4 y le escribimos el ID del cliente DHCP, usando siempre el nombre de host sin su dominio DNS, en mi caso caistro. También marcamos la casilla de Requiere dirección IPv4 para que esta conexión se complete y guardamos y cerramos para volver a la pantalla donde estaba el hostname.
    [Nombre de la conexión: system p2p1; Conectar automáticamente; Automático (DHCP); ID del cliente DHCP: caistro; Disponible para todos los usuarios]
    Configuración del dispositivo de red externo.
  7. Y finalmente pulsamos en [Comenzar instalación]. Mientras se realiza la instalación. Durante el proceso tenemos que dar una contraseña al usuario root. Poner una y ¡¡¡no olvidarla!!!.

Con esto tenemos el sistema listo para arrancar, pero recuerda que no tendrá apenas paquetes, y de hecho ni siquiera estará activado el dispositivo de red, ya que el servicio que lo activa estará apagado. Además, antes de reiniciar hay que acordarse de sacar el DVD de arranque (como en cualquier máquina), lo que haremos desde el menú Dispositivos de la máquina virtual, eliminando el disco de la unidad virtual, como se ve en la imagen. Entonces ya le podemos dar a [Reiniciar].

Copyright © 2011-2013 Mariano Martín Nevado Términos de uso