Creación de un entorno de simulación de redes locales mediante VirtualBox

Instalación básica de Fedora 18

A continuación vamos a mostrar cómo hacer una instalación básica de Fedora, que contenga lo mínimo imprescindible para ser operativa. La instalación básica la recomiendo para máquinas cuyo principal función sea hacer de servidor. A diferencia de una instalación normal (más orientada al escritorio), carecerá de entorno gráfico y componentes añadidos que no sean necesarios para dar el servicio asignado a la máquina. En esta instrucción mostramos cómo hacer la instalación antes de empezar a configurar el servicio que necesitemos.

Por tanto, en esta instrucción se enseñará a:

Los pasos serán los siguientes:

  1. Crear una máquina virtual adecuada, y configurar la tarjeta de red con acceso (modo NAT).
  2. Hacer una instalación mínima de Fedora.
  3. Primer arranque.
  4. Configurar los dispositivos de red
  5. Verificar el acceso remoto a la nueva máquina (SSH).
  6. Configurar el servicio de sincronización de hora

Con estas operaciones tendremos una máquina simple configurada para poder instalar aplicaciones de los repositorios de Fedora. El administrador podrá instalar nuevos repositorios para ampliar la cantidad de aplicaciones disponibles, crear usuarios en el sistema, etc., pero siempre en modo texto y con una cantidad de recursos mínima.

Copyright © 2011-2013 Mariano Martín Nevado Términos de uso