Introducción a XHTML

Enlaces. Documentos hipertexto

Llegado a este punto, nos falta por introducir el concepto de hipertexto; es decir, la capacidad de "saltar" de un documento a otro, lo que se ha dado en llamar "navegación". Las funcionalidades del hipertexto están basadas en los enlaces. Un enlace es una referencia a otro documento XHTML o a cualquier otro objeto, expresada por un formato universalmente aceptado denominado URL (Universal Resource Locator).

Los puntos a tratar son:

  1. Texto del enlace (anchor)
  2. Creando enlaces
  3. Enlaces absolutos y relativos
  4. Referencias locales
  5. Enlaces a referencias locales

1. Texto del enlace (anchor)

Cuando se quiere especificar un enlace, es necesario asociarle un texto o una imagen (anchors). Ahora se considerará la asociación de un texto, las imágenes se tratarán en la siguiente sección.

Para especificar un texto de enlace, simplemente se utilizará la etiqueta <a>...</a>:

<a>Texto de enlace</a>

El usuario verá:

Texto de enlace

2. Creando enlaces

Un atributo es un código que está ubicado dentro de una directiva de apertura. Para especificar un enlace, es necesario utilizar el atributo href.

El atributo href (hypertext reference) es un enlace a otro objeto. Puede ser desde un enlace a otra parte del documento (referencias locales) hasta un enlace a un documento en otra máquina diferente.

Para crear un enlace o referencia hipertexto, se utilizará la siguiente plantilla:

<a href="index.html">Texto de enlace. Indice</a>

El usuario verá:

Texto de enlace. Indice

3. Enlaces absolutos y relativos

Los enlaces absolutos son aquellos que contienen la dirección completa de un documento. Si el documento reside en otra máquina, o si se necesita utilizar otro protocolo (ej. file, ftp), se deberá utilizar un enlace absoluto.

Si el otro documento reside en la misma máquina, y se usa el mismo protocolo, entonces se recomienda el uso de enlace relativo.

Enlaces absolutos

Para crear un enlace absoluto, basta con especificar la dirección en el atributo href de la etiqueta anchor:

<a href="http://www.w3.org/">World Wide Web</a>

El lector verá:

World Wide Web

Enlaces relativos

Para crear un enlace relativo, basta con especificar la dirección relativa en el atributo href de la directiva anchor:

<a href="index.html">Página inicial</a>

El usuario verá:

Página inicial

Si el documento está en la misma máquina se puede especificar el camino entero del documento. Por ejemplo:

<a href="/AdminRed/busqueda.html">Búsqueda en Internet</a>

4. Referencias locales

Las referencias locales (named anchors) son usadas como un destino opcional de un enlace. Permiten poner nombre a un punto particular dentro del mismo documento.

Para crear una referencia local se usará el atributo name de la directiva anchor.

Para crear una referencia local llamada ejemplo se hará de la siguiente forma:

<a name="ejemplo"></a>ejemplo

El usuario verá:

ejemplo

Como se puede apreciar, la referencia local es, probablemente, la misma que el resto del texto. Recordar que puede ser el destino de un enlace.

5. Enlaces a referencias locales

Si en el documento existen referencias locales, se podrán especificar enlaces directos a esos puntos. Las referencias locales han sido utilizadas en esta guía para indexar el contenido de la misma.

Para enlazar a una referencia local, simplemente se añade la referencia local a la dirección #ejemplo (donde ejemplo es el nombre de la referencia local).

Para enlazar a la sección de párrafos en el capítulo Un documento inicial, se usará el siguiente enlace:

<a href="documento-inicial.html#parrafos">Párrafos</a>

El usuario verá:

Párrafos

Lo arriba indicado se leería como "la referencia local parrafos en el documento documento-inicial.html.

El enlazado a una subsección dentro del mismo documento se haría:

<a href="#locales">Referencias locales</a>

El usuario verá:

Referencias locales

Copyright © 2011-2012 Mariano Martín Nevado. Términos de uso.